La Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) es un mecanismo judicial que permite que una persona detenida en cualquier país de la Unión Europea sea entregada a otro país miembro que la reclama por un delito.
Es una medida efectiva y puede activarse aunque no lo sepas.
Si tú o alguien cercano está en esta situación, es fundamental entender bien cómo funciona el proceso y actuar con rapidez.
La clave está en saber tus derechos, qué hacer desde el primer momento y cómo evitar errores que puedan complicar tu caso.
ASPECTOS CLAVE:
- Puedes ser detenido en cualquier país de la UE y entregado en pocos días.
- Tienes derecho a abogado, intérprete y a oponerte a la entrega.
- Existen motivos legales para evitar o frenar la ejecución de una OEDE.
¿Qué es una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE)?
La Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) es una orden judicial que permite detener y trasladar a una persona de un país de la Unión Europea a otro para ser juzgada o cumplir una condena ya impuesta.
Este sistema fue creado para agilizar y simplificar los procesos de extradición entre países europeos. Antes, las extradiciones eran lentas, complejas y políticas. Con la OEDE, todo se hace entre jueces y con plazos estrictos, sin necesidad de intervención del gobierno.
¿Para qué sirve una OEDE?
- Juzgar a alguien por un delito grave cometido en otro país de la UE.
- Ejecutar una pena de prisión ya impuesta.
- Evitar que los delincuentes escapen aprovechando las fronteras europeas.
¿Quién puede emitirla y contra quién?
La OEDE solo puede ser emitida por una autoridad judicial de un país miembro de la UE (por ejemplo, un juez de instrucción o un tribunal penal).
Puede emitirse contra cualquier persona (incluso nacionales del país que la recibe) cuando:
- Se le imputa un delito grave.
- Ya ha sido condenada en firme.
- Se encuentra en otro país de la UE y es necesario traerla de vuelta para juzgarla o encarcelarla.
⚠️ Importante: No es necesario que el delito esté ya probado. Basta con que existan indicios razonables y una investigación abierta para que se pueda emitir una OEDE.
Causas por las que se emite una OEDE
Delitos graves más comunes
Una OEDE solo puede emitirse por delitos graves, normalmente si:
- Están castigados con penas de más de un año de prisión.
- Se considera que el detenido puede huir, esconderse o destruir pruebas.
Los delitos más habituales que motivan una OEDE son:
- Tráfico de drogas
- Violencia grave (homicidio, tentativa, lesiones, amenazas)
- Terrorismo
- Delitos sexuales
- Delitos económicos (estafas, blanqueo de capitales, corrupción)
- Crimen organizado y pertenencia a bandas criminales
👉 La OEDE también se usa en muchos casos de reincidencia internacional o cuando la persona ha sido condenada y no ha vuelto voluntariamente a cumplir la pena.
Si te encuentras bajo una Orden Europea de Detención y Entrega, te recomendamos que contactes con un abogado penalista para afrontar tu caso.
Condiciones mínimas para que una OEDE sea válida
Para que una OEDE sea válida deben cumplirse ciertas condiciones:
- Doble incriminación. El hecho por el que se te persigue debe ser delito en ambos países (por ejemplo, robar, traficar, agredir).
- Pena mínima. El delito debe estar castigado con al menos 1 año de prisión si se emite para investigar, o con 4 meses de prisión firme si es para ejecutar condena.
⚠️ Algunos delitos están exentos del requisito de doble incriminación si están en una lista especial de 32 delitos graves, como terrorismo, trata de personas, tráfico de drogas o corrupción. En esos casos, basta con que estén en la lista:
- Puedes ver la lista de los 32 delitos en la Ley 3/2003, de 14 de marzo, sobre la orden europea de detención y entrega.
Procedimiento paso a paso de una OEDE
Cuando se emite una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), el proceso se activa con rapidez. Estos son los pasos que suelen seguirse:
- Detención por la policía. La policía local del país donde se encuentra la persona ejecuta la orden. No hace falta que estés cometiendo un delito en ese momento. Si existe una OEDE contra ti, pueden detenerte en cualquier lugar: tu casa, el trabajo, el aeropuerto…
- Traslado al juzgado (normalmente en 24h–48h). Una vez detenido, te llevan ante un juez para comprobar la identidad y confirmar que la OEDE es válida.
- Comparecencia inicial. En este acto, el juez te informa de los hechos por los que te reclaman, tus derechos, y te pregunta si estás de acuerdo en ser entregado al país que te reclama.
- Si aceptas voluntariamente la entrega, el proceso acaba en pocos días.
- Si te opones, se celebrará una vista judicial para decidir.
- Vista judicial. El juez escuchará a tu abogado, a la Fiscalía y valorará si hay motivos para no entregarte (por ejemplo, si tu salud está en riesgo o si los hechos no son delito en España).
- Decisión del juez. El juez decide si se autoriza la entrega o no. Puede haber apelación. Si la entrega se aprueba, se coordina con el país que la ha solicitado para el traslado.
Plazos clave. ¿Cuánto tarda todo?
Los plazos del procedimiento son rápidos porque la OEDE está pensada para evitar fugas y facilitar la cooperación entre países. Estas son las fechas más importantes:
- Máximo 48 horas desde la detención hasta ser llevado ante el juez.
- 10 días si aceptas la entrega voluntariamente: en ese plazo, deben trasladarte.
- Máximo 60 días si te opones: la Justicia tiene que decidir si procede la entrega.
- 30 días adicionales si hay apelaciones o circunstancias especiales.
⚠️ En total, el proceso no debería superar los 90 días en los casos más largos, aunque en la práctica puede haber retrasos por temas logísticos o administrativos.
Derechos del detenido en una OEDE
Si tú o alguien cercano es detenido por una OEDE, es muy importante saber qué derechos tienes desde el primer momento:
- Derecho a un abogado. Puedes tener un abogado de oficio o contratar uno privado. Este derecho es inmediato y fundamental.
- Intérprete. Si no hablas bien el idioma del país donde te han detenido, tienes derecho a que todo se te traduzca y se te proporcione un intérprete.
- Derecho a guardar silencio. No tienes que declarar sin abogado ni confesar nada.
- Asistencia consular. Si eres extranjero, tienes derecho a que tu consulado sea informado. Pueden ayudarte con información y apoyo.
🔐 Recuerda: nunca firmes nada ni hagas declaraciones sin abogado presente. La rapidez puede jugar en tu contra si no entiendes bien el proceso.
¿Se puede oponer la entrega? Motivos y argumentos válidos
Sí, puedes oponerte a la entrega. Estos son algunos motivos válidos que pueden ayudarte a evitar ser entregado:
- Falta de doble incriminación. Si lo que se te imputa no es delito en España, se puede rechazar la entrega (salvo en los 32 delitos más graves).
- Riesgo para tus derechos fundamentales. Si hay riesgo de tortura, juicio injusto, condiciones inhumanas en prisión… se puede frenar la OEDE.
- Problemas de salud graves. Si estás muy enfermo o el traslado pone en riesgo tu vida.
- Ya has sido juzgado por los mismos hechos. Si ya te han juzgado por eso en otro país (principio de “non bis in idem”).
- Prescripción del delito. Si el delito ha prescrito según la ley española.
🚨 Cada caso es diferente. Un buen abogado puede ayudarte a identificar si hay razones legales reales para oponerte y ganar tiempo o incluso frenar completamente la entrega.
¿Se puede recurrir una Orden Europea de Detención?
Sí, puedes recurrir la decisión del juez que autoriza la entrega. Esto se hace en el mismo país donde te han detenido, no en el país que te reclama.
- Si el juez decide entregarte, tu abogado puede presentar un recurso ante una instancia superior.
- Mientras se resuelve ese recurso, la orden de detención no se suspende, salvo que expresamente así se acuerde por el juez competente.
- Este paso es clave si crees que tienes motivos para no ser entregado, como riesgo de maltrato, juicio injusto o si ya has cumplido condena por esos hechos.
📌 Importante: el recurso tiene que presentarse rápidamente (normalmente en un plazo de 3 a 5 días desde la decisión del juez).
Casos en los que no se ejecuta la OEDE
Aunque se haya emitido una Orden Europea de Detención, no siempre se ejecuta. Algunos casos en los que puede denegarse la entrega son:
- Eres ciudadano español. España puede negarse a entregarte si vas a ser juzgado fuera y opta por juzgarte aquí.
- Ya estás siendo juzgado en España por los mismos hechos. El principio de “no doble enjuiciamiento” (non bis in idem) impide ser juzgado dos veces por lo mismo.
- Has sido condenado en otro país y ya has cumplido la pena.
- Existe riesgo de trato inhumano o degradante en el país que te reclama (por ejemplo, prisiones en mal estado o juicios sin garantías).
- Problemas graves de salud, edad avanzada o discapacidad pueden justificar el rechazo de la entrega.
🎯 Cada caso es único. No hay garantías, pero con buena defensa legal puedes frenar la entrega o al menos retrasarla.
Consejos legales si te enfrentas a una OEDE
Si te detienen en España por una OEDE
Si te arrestan en España por una Orden Europea de Detención, estos son los pasos que debes seguir:
- Mantén la calma y pide un abogado de inmediato. Tienes derecho a un letrado desde el primer momento, incluso si no tienes recursos para pagar uno.
- No declares sin asesoramiento legal. Aunque te insistan, espera a hablar con tu abogado para saber qué te conviene decir o no.
- Pide conocer el motivo exacto de la orden. Tienes derecho a saber por qué te reclaman y qué pruebas existen.
- Haz valer tus derechos si tienes arraigo en España. Si vives aquí con tu familia, trabajas o estás empadronado, eso puede ayudar a oponerte a la entrega.
- Si eres español, informa de ello. España no siempre entrega a sus ciudadanos, especialmente si se puede juzgar aquí.
🛡 Cuanto antes actúes, más margen tendrá tu abogado para protegerte.
Si tienes una orden de otro país y vives en España
Si sabes (o sospechas) que hay una OEDE en tu contra en otro país, y actualmente vives en España, estos pasos pueden ayudarte:
- Consulta con un abogado penalista especializado en OEDE. Puedes actuar antes de ser detenido y preparar una defensa preventiva.
- Evita salir del país. Si cruzas una frontera europea, podrías ser arrestado en cualquier momento.
- Comprueba si hay una notificación en el sistema Schengen. Un abogado puede ayudarte a revisar si figuras en bases de datos internacionales.
- Reúne pruebas de tu vida en España. Contratos de trabajo, residencia, hijos escolarizados… Todo esto puede ayudarte a oponerte a la entrega si te detienen.
📍 Recuerda: actuar con antelación puede marcar la diferencia entre una entrega inmediata y una defensa sólida desde España.
Enfrentarse a una Orden Europea de Detención puede ser abrumador, pero con una buena defensa legal puedes frenar, retrasar o incluso evitar la entrega.
En ESYA Legal llevamos este tipo de procedimientos internacionales. Si tú o un familiar está en esta situación, actúa rápido y ponte en manos expertas: cada minuto cuenta.