Esta aportación económica está destinada a cubrir las necesidades básicas de los menores como alimentación, vestimenta, educación y atención médica, garantizando que su calidad de vida no se vea afectada tras una separación o divorcio.
A veces, algunos progenitores intentan declararse insolventes para no pagar la pensión alimenticia, manifestando que carecen de recursos suficientes para hacer frente a los pagos.
Sin embargo, esta práctica puede tener graves consecuencias tanto legales como para el bienestar de los hijos.
ASPECTOS CLAVE:
- No es posible “declararse insolvente”. Para que alguien se considere en una situación de insolvencia debe ser probado frente a un juez.
- La pensión alimenticia tiene prioridad sobre cualquier otra deuda. Incluso en situaciones de insolvencia es posible que haya que seguir haciendo frente al pago de la pensión.
- Declararse insolvente de manera fraudulenta o incumplir repetidamente el pago de la pensión alimenticia puede tener consecuencias.
- Existen opciones legales y sociales para afrontar dificultades económicas y poder efectuar el pago de la pensión.
¿Qué pasa si un padre se declara insolvente para no pagar pensión alimenticia?
La insolvencia es una situación en la que una persona se encuentra imposibilitada para cumplir con sus obligaciones financieras, ya sea por tener ingresos insuficientes o porque sus deudas superan el valor de sus bienes. Esta situación puede ser:
- Temporal. Cuando existe la posibilidad de recuperación económica
- Permanente. Cuando la situación de falta de recursos se prevé duradera
- Real. Cuando efectivamente no se dispone de medios económicos
- Fraudulenta. Cuando se simula o provoca artificialmente para evadir obligaciones
Sea cual sea la situación de la insolvencia, la ley no exime automáticamente al progenitor del pago de la pensión alimenticia.
Esto es así porque:
- La pensión alimenticia tiene prioridad sobre cualquier otra deuda
- No puede ser cancelada ni siquiera acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad
- Sólo podría cesar si el progenitor demuestra que no puede pagarla sin desatender sus propias necesidades básicas vitales
En caso de dificultades económicas reales, lo correcto es:
- Solicitar una modificación de medidas ante el juzgado para ajustar la cuantía
- Nunca dejar de pagar unilateralmente sin autorización judicial
- Demostrar documentalmente el cambio en la situación económica
Nuestro equipo de abogados especialistas puede asesorarte sobre las opciones legales disponibles si te encuentras en una situación de dificultad económica real.
¿Qué sucede si la insolvencia es fraudulenta?
Declararse insolvente de manera fraudulenta para evadir el pago de la pensión de alimentos es un delito grave. Se considera fraudulenta cuando el progenitor:
- Oculta ingresos o bienes
- Realiza transmisiones patrimoniales para evitar el pago
- Trabaja en la economía sumergida
- Reduce voluntariamente sus ingresos para evadir la obligación
El delito de insolvencia fraudulenta está penado por prisión de 1 a 4 años y multa de 8 a 24 meses. Por lo tanto, no es algo que deba tomarse a la ligera
Consecuencias legales del impago de pensiones por insolvencia
El impago de la pensión de alimentos, incluso alegando insolvencia, puede acarrear graves consecuencias legales si no se gestiona adecuadamente.
Las consecuencias pueden ser tanto civiles como penales:
- Multas económicas
- Inclusión en registros de morosos
- Embargo de cuentas bancarias, nóminas y bienes
- Penas de prisión de 3 a 12 meses en casos graves
- Responsabilidad por las cantidades adeudadas más intereses
Si estás en una situación económica complicada, lo recomendable es solicitar una modificación de medidas ante el juzgado.
Posible Delito de Abandono de Familia
El impago reiterado de la pensión de alimentos puede constituir un delito de abandono de familia cuando:
- Se produce durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos
- Es injustificado (no existe una verdadera situación de insolvencia)
- Se hace de manera consciente y voluntaria
Este delito está regulado en el Código Penal español y puede derivar en penas de prisión, además de otras sanciones adicionales.
Actuar de manera responsable y buscar soluciones legales es clave para evitar mayores problemas legales.
Pérdida de patria potestad de los hijos
El incumplimiento continuado puede afectar gravemente los derechos parentales:
- Posible suspensión del régimen de visitas
- Riesgo de pérdida de la patria potestad en casos graves
- Deterioro de la relación paterno-filial
- Posibles efectos psicológicos en los menores
Incumplir con el pago de la pensión de alimentos no solo tiene consecuencias legales, sino que puede romper la relación con tus hijos. Consulta con un abogado si estás en una mala situación económica y tienes que pagar la pensión alimenticia.
¿Qué opciones existen si no se puede afrontar el pago de la pensión alimenticia?
Cuando un progenitor enfrenta dificultades económicas que impiden cumplir con el pago de la pensión alimenticia, es crucial actuar de manera responsable.
Te presentamos diferentes opciones disponibles para gestionar esta situación:
Solicitar una modificación de medidas judiciales
El artículo 91 del Código Civil permite modificar las medidas acordadas previamente si se produce un cambio sustancial en las circunstancias económicas del obligado.
Este proceso debe gestionarse a través del juzgado que dictó la sentencia original y puede incluir:
- Reducción del importe. Solicitar una disminución de la pensión basada en ingresos actuales.
- Suspensión temporal. En casos extremos, puede solicitarse una pausa en los pagos hasta que la situación económica mejore.
Importante: Esta modificación sólo será válida si es aprobada por un juez. Dejar de pagar sin autorización puede acarrear graves consecuencias legales.
Negociar con el otro progenitor
En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo con el otro progenitor para ajustar el importe de la pensión de forma temporal.
Este acuerdo debe formalizarse mediante un convenio regulador y ser aprobado por el juez para garantizar su validez legal.
Buscar ayudas públicas o sociales
Existen programas y ayudas sociales disponibles para situaciones económicas críticas. Entre ellas:
- Subsidios estatales. En algunos casos, el Estado ofrece ayudas económicas para progenitores en riesgo de exclusión social.
- Asistencia de servicios sociales. Puedes acudir a tu ayuntamiento o comunidad autónoma para explorar recursos de apoyo financiero.
Estas ayudas no sólo están destinadas a apoyar al progenitor sino también a garantizar el bienestar de los hijos, que son los principales beneficiarios de la pensión alimenticia.
Ley de Segunda Oportunidad
Las deudas que procedan del Impago por pensión alimenticia no se pueden cancelar bajo la Ley de Segunda Oportunidad (LSO).
Sin embargo, es posible eliminar otras deudas que estén afectando tu capacidad de pago de la pensión. Esto te puede ayudar a tener más recursos para cumplir con la obligación alimenticia.
En cuánto al impago de la pensión de alimentos, actuar con el respaldo de un abogado es recomendable para evitar problemas mayores.