Si te encuentras investigado por un posible delito de quebrantamiento de condena o conoces a alguien que podría verse en esta situación, es fundamental entender a sus consecuencias legales.
Te invitamos a seguir leyendo para comprender mejor qué implica este delito, sus consecuencias y cómo actuar si te encuentras involucrado en una situación similar. Tu libertad podría estar en juego.
ASPECTOS CLAVE:
- El quebrantamiento de condena es la desobediencia deliberada a una orden o sentencia judicial firme.
- Las consecuencias pueden ser multas, penas de prisión e inhabilitación si el infractor es un funcionario público.
- Familiares, amigos o incluso funcionarios que faciliten o colaboren en el incumplimiento de la condena pueden ser culpables del delito.
¿Qué es el Delito de Quebrantamiento de Condena?
El quebrantamiento de condena es un delito que se produce cuando una persona no cumple con una orden dictada por un juez. Esta orden puede ser una pena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia.
En términos sencillos, ocurre quebrantamiento de condena cuando alguien desobedece una orden judicial que está obligado a cumplir.
Algunos ejemplos podrían ser:
- No presentarse a firmar periódicamente en el juzgado
- Incumplir trabajos en beneficio de la comunidad
- Salir del país cuando existe una prohibición
- No respetar una orden de alejamiento
- Saltarse una prohibición de conducir
Es importante destacar que este delito puede cometerse:
- De forma activa, haciendo algo que se nos ha prohibido.
- De forma pasiva, no haciendo algo que se nos ha obligado.
La clave está en que existe una decisión consciente de no cumplir con lo ordenado por el juez.
Tenemos más información sobre el quebrantamiento de condena en violencia de género en otro artículo de nuestro blog, que te recomendamos consultar si te resulta más relevante.
¿Cuándo se comete un delito de quebrantamiento de condena?
Para que exista un delito de quebrantamiento de condena, según establece el Código Penal español, deben cumplirse tres requisitos fundamentales:
- Debe existir una resolución judicial firme que imponga una condena o medida
- La persona debe conocer la existencia de esa condena o medida
- Tiene que producirse un incumplimiento voluntario y consciente
El quebrantamiento puede producirse en diferentes situaciones:
- Cuando se incumple una pena de prisión
- Al desobedecer medidas cautelares (como las órdenes de alejamiento)
- Si no se respetan las medidas de seguridad impuestas
- Durante el traslado o custodia de una persona detenida
- Al manipular o no utilizar correctamente los dispositivos de control (como las pulseras electrónicas)
Es importante destacar que la ley distingue diferentes niveles de gravedad. Por ejemplo, el castigo es más severo cuando:
- La persona está privada de libertad
- Se trata de casos de violencia de género o doméstica
- Se utiliza violencia o intimidación para fugarse
Un aspecto crucial que debes conocer es que este delito no puede cometerse por accidente o descuido. Debe existir una intención clara de incumplir la orden judicial.
¿Cuáles son las penas del Delito de Quebrantamiento de Condena?
Las consecuencias de quebrantar una condena varían según la situación específica y la gravedad del incumplimiento. Te explicamos de manera clara las diferentes penas que contempla la ley:
Cuando la persona está en prisión
Si la persona está privada de libertad y quebranta su condena (por ejemplo, se fuga), la pena será de prisión de 6 a 12 meses.
La pena aumentará hasta 4 años de prisión, si:
- Utiliza violencia o intimidación en las personas
- Participa en un motín para fugarse
- Ejerce fuerza sobre las cosas
En casos de violencia de género o familiar
Cuando se incumple una orden relacionada con violencia de género o doméstica (por ejemplo, una orden de alejamiento), siempre se castiga con prisión de 6 a 12 meses.
Esta pena se aplica independientemente de si la persona está en prisión o no.
Para otros casos sin privación de libertad
Si la persona no está en prisión y quebranta otra tipo de medida o condena se aplicará una multa de 12 a 24 meses.
El importe diario de la multa lo establece el juez según la situación económica del condenado.
Dispositivos de control (pulseras electrónicas)
Si la persona manipula o no cuida adecuadamente los dispositivos de control, se le impondrá una multa de 6 a 12 meses.
Esto incluye no llevar el dispositivo o no mantenerlo en buen estado.
Es fundamental entender que estas penas pueden:
- Acumularse a la condena original que se estaba cumpliendo
- Afectar negativamente a los futuros beneficios penitenciarios
- Eliminar o reducir la posibilidad de obtener la suspensión de otras penas
En ESYA Legal recomendamos buscar ayuda de un abogado penalista ante cualquier duda o acusación relacionada con el cumplimiento de condena. Es preferible consultar antes que enfrentarse a las graves consecuencias de este delito.
¿Puede cometer quebrantamiento de condena una persona distinta del condenado?
Sí, otras personas pueden cometer delito de quebrantamiento de condena, aunque no sean el condenado original. Te explicamos los casos más importantes:
Ayuda prestada por familiares o amigos
Si un familiar lejano o amigo ayuda a una persona a incumplir su condena (por ejemplo, ayudándole a escapar o a saltarse una orden de alejamiento), puede enfrentarse a:
- Prisión de 6 a 12 meses
- Multa de 12 a 24 meses
Sin embargo, la ley es más benévola cuando quien ayuda es un familiar directo (cónyuge, pareja, padres, hijos o hermanos). En estos casos:
- Solo se impone una multa de 3 a 6 meses
El juez puede decidir castigar únicamente los daños o violencia que se hayan producido durante la ayuda.
Funcionarios públicos responsables de la custodia
El caso más grave es cuando quien ayuda al quebrantamiento es un funcionario público encargado de vigilar al condenado. Por ejemplo, un guardia de prisión o policía que facilita una fuga. Las consecuencias son:
- La pena será más alta que la establecida para particulares
- Inhabilitación para empleo público de 6 a 10 años si el fugado estaba condenado
- Inhabilitación de 3 a 6 años si el fugado estaba en prisión preventiva
Uso de violencia o sobornos
Si para ayudar al quebrantamiento se utiliza:
- Violencia o intimidación
- Fuerza en las cosas
- Sobornos
La pena aumenta significativamente, pudiendo llegar hasta los 4 años de prisión.
Ayudar a alguien a incumplir una condena es un delito grave, aunque la persona que ayuda tenga buenas intenciones.