Delito de Impago de Pensión Alimenticia

Antonio Estella Aroza
20/10/2024

El delito de impago de pensión alimenticia tiene graves consecuencias legales y afecta directamente a los más vulnerables del hogar.

Más allá de la sanción económica o penal, el delito de impago de pensión alimenticia tiene un gran impacto en los hijos menores o el cónyuge que depende de esa pensión.

La falta de pago puede afectar necesidades básicas como la educación, la alimentación y la salud, generando consecuencias emocionales y sociales difíciles de superar.

ASPECTOS CLAVE:

  • La pensión alimenticia está protegida por una resolución judicial, y su incumplimiento puede conllevar graves consecuencias legales.
  • La capacidad económica y la voluntad de no pagar son factores clave que se deben probar en un juicio por impago de pensión.
  • Actuar rápidamente con el apoyo de un abogado penalista es crucial para garantizar una resolución adecuada y justa.

¿Qué es el Delito de Impago de Pensión Alimenticia?

El delito de impago de pensión alimenticia es el incumplimiento de la obligación de proporcionar recursos económicos destinados a los hijos o al cónyuge.

Esta obligación es estipulada por un juez tras ocurrir alguno de estos procesos:

  • Divorcio
  • Separación legal
  • Nulidad del matrimonio
  • Reconocimiento de paternidad o maternidad (Filiación)

¿En qué casos no pagar la pensión alimenticia es un delito?

Según el artículo 227 del código penal, existe delito de impago de pensión alimenticia cuando se dejan de pagar:

  • 2 meses consecutivos de pensión. Si durante dos meses seguidos no se paga la pensión alimenticia de los hijos o el cónyuge.
  • 4 meses no consecutivos de pensión. Si se acumulan en total cuatro donde no se ha pagado la pensión alimenticia.

Por lo tanto, se podría denunciar si han pasado 2 meses consecutivos o 4 meses no consecutivos de impago de pensión.

Además, El Tribunal Supremo ha definido en enero de 2024 los requisitos exigidos para que se consume el delito:

  • Existencia de una Resolución Judicial. Debe existir una resolución judicial que establezca la obligación de prestar alimentos, ya sea como resultado de un convenio aprobado judicialmente o de procesos de separación, divorcio, nulidad, filiación o alimentos a favor de hijos.
  • Impago Real de la Pensión. El incumplimiento del pago debe ser efectivo, es decir, no se han realizado los pagos en el tiempo y cuantía estipulados. Retrasos puntuales o errores en la cuantía no suelen considerarse delictivos.
  • Capacidad Económica del Obligado. El acusado debe tener la capacidad de realizar el pago, ya que nadie está obligado a lo imposible. No es necesario que el beneficiario se encuentre en una situación de necesidad, sino que basta con la no percepción de la pensión establecida.
  • Voluntad de Incumplir la Obligación: El acusado debe tener conocimiento de la resolución judicial y una clara voluntad de no cumplir con el pago. Si existe una imposibilidad real de cumplir, no se considerará un delito, ya que el incumplimiento no sería voluntario.

Estos factores son fundamentales para construir una buena defensa o para llevar adelante la acusación en un caso de impago de pensión alimenticia.

¿Quién tiene que probar la imposibilidad de pagar la pensión?

En caso de que el acusado alegue que no puede pagar la pensión alimenticia, corresponde a él demostrar esta imposibilidad.

El Tribunal Supremo ha determinado que no es responsabilidad de la acusación probar que el acusado tiene los medios suficientes para cumplir con su obligación.

En cambio, si el acusado no puede pagar, debe aportar pruebas que demuestren su falta de capacidad económica y, de este modo, evitar las consecuencias penales por impago.

Es decir, la carga de la prueba recae sobre el acusado.

Es la persona que afirma no poder cumplir con el pago quien debe probarlo.

¿Cuál es la pena por impago de pensión alimenticia?

La pena por delitos de impago de pensión alimenticia suele ser de:

  • Multa de 6 a 24 meses
  • Prisión de 3 a 12 meses

Dependerá de la gravedad del incumplimiento y las circunstancias económicas del acusado.

Además, las sanciones pueden variar si se trata de un impago total o parcial, siendo las penas más severas en caso de un impago absoluto de la pensión.

Procedimiento en el delito de impago por pensión alimenticia

Si una persona no recibe la pensión alimenticia que le corresponde, ya sea un padre, una madre o un hijo, debe seguir un procedimiento claro para hacer valer sus derechos.

A continuación, se detallan los pasos que recomendamos seguir:

1. Buscar una resolución amistosa

El primer paso recomendado es intentar resolver la situación de manera amistosa, contactando con el obligado para recordar el compromiso de pago.

A veces, un simple recordatorio o una conversación puede solucionar el problema sin necesidad de procedimientos legales.

2. Consultar con un abogado penalista

Si el impago persiste, es fundamental consultar a un abogado penalista o especializado en derecho de familia.

El abogado te asesorará sobre los pasos a seguir y la viabilidad de presentar una denuncia por impago de pensión alimenticia.

3. Presentar una denuncia

Si la vía amistosa no funciona, se debe presentar una denuncia formal ante el Juzgado de Familia o ante la Policía.

Según el artículo 228 del Código Penal:

“Los delitos previstos en los dos artículos anteriores, sólo se perseguirán previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquella sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el Ministerio Fiscal”

Por lo tanto, este paso es imprescindible para continuar y recomendamos hacerlo con un abogado que te aportará las mayores garantías en la ejecución.

4. Iniciar un proceso penal

Una vez presentada la denuncia, se iniciará un proceso penal contra la persona que no está realizando el pago de la pensión.

En este proceso, se evaluará si el incumplimiento ha sido voluntario y si el acusado tenía capacidad económica para cumplir con la obligación. El objetivo es determinar si se cumplen los requisitos (que hemos visto más arriba) para considerar el impago como delito.

El delito de impago de pensión alimenticia es un problema serio que tiene implicaciones legales y, más importante, un impacto directo en la calidad de vida de los hijos o el cónyuge.

Comprender qué se considera delito, los requisitos legales, y cómo actuar en caso de un impago es fundamental para garantizar que se cumplen los derechos de todas las partes implicadas.

Si te enfrentas a un impago de pensión alimenticia o estás siendo acusado de ello, contar con un abogado especializado puede hacer la diferencia. No dudes en buscar ayuda profesional para proteger tus derechos y los de tu familia.

Estamos disponibles 24h
607193253

Introduzca su teléfono y nosotros le llamamos

Blog

Artículos relacionados
En nuestro blog tienes otras publicaciones que podrían interesarte, además de esta. Descúbrelas.
    Ir al Blog